top of page
Add a Title
Add a Title
Add a Title
Add a Title

PROGRAMA DEL EVENTO

Descarga el programa del evento

22 de junio - Área de Conocimiento: Sociedad

Moderador: Dr. Ángel Martínez Becerra
  • 9:00- 9:10 Bienvenida al evento: Dra. Nydia del Rivero Bautista.   Coordinadora del Comité 

  • 9:10- 9:15 Presentación del Evento: Dr. César J. Vázquez Navarrete. Director Campus Tabasco

  • 9:15- 9:20 Inauguración del Evento: Lic. Javier Pavon Bernat. Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural (SADER)

  • 9:20- 9:30 Presentación del área: Dr. Ángel Martínez Becerra

  • 9:30-10:30  CONFERENCIA MAGISTRAL “Experiencias y retos de la academia para la transferencia tecnológica de sistemas agrícolas tradicionales”. Dr. Ricardo Mendoza Robles

  • 10:30-10:45 Córdova-Avalos, V. El chocolate casero en la salud humana de la Chontalpa, Tabasco, México.

  • 10:45-11:00 Solana-Villanueva. N. Impacto de la pandemia de COVID-19 en los hogares de la costa tabasqueña. El rol del trabajo del cuidado y la resiliencia local.

  • 11:00-11:15 Ramos-Gamas C. Motivación campesina para el manejo agroecológico del cacao en la Chontalpa, Tabasco, México.

  • 11:15-11:30 Becerril-Hernández, H. El comercio del cacao en Tabasco.

  • 11:30-12:30 Sesión de preguntas.

23 de junio- Área de Conocimiento: Ambiente

Moderadora: Dra. Edith Hernández Nataren
  • 9:00- 9:15  Bienvenida y presentación del área:  Dra. Edtih Hernández Nataren

  • 9:15-10:15 CONFERENCIA MAGISTRAL “Efecto de la Relación Cantidad-Tipo de Arcilla en la Toxicidad y el Rendimiento Vegetal de Suelos Contaminados con Petróleo”. Dr. Randy Howard Adams Schroeder

  • 10:15-10:30 Aceves-Navarro, L.A. Efecto del cambio climático sobre el riesgo de ocurrencia de Moniliasis (Moniliophthora roreri) del cacao en Comalcalco, Tabasco, México.

  • 10:30-10:45 Orocio-Carrillo, J.A. Remoción en el tiempo con atenuación natural y fitorremediación con Leersia hexandra de suelos contaminados con hidrocarburos del petróleo.

  • 10:45-11:00 Pascual-Córdova, G. Distribución de la edafofauna en el agroecosistema de Acacia mangium Willd.

  • 11:00-11:15 Domínguez-Domínguez, M. Carbono almacenado en manglares de la UMA La Solución Somos Todos, Tabasco

  • 11:15-11:30 Domínguez-Angulo, S. Cambios en las propiedades físicas y químicas en un Ferric Lixisol (Cutanic, Endoloamic, Epiarenic, Humic, Profondic) con diferentes usos.

  • 11:30-11:45 Ramírez-García, A.R. Cambio de uso del suelo agropecuario en la región de los ríos, Tabasco, México.

  • 11:45-12:00 López-Jiménez, J.G. Actividad enzimática de la ureasa en rizosfera y suelo de Laguncularea racemosa contaminado con petróleo en dos periodos del año.

  • 12:00-12:15 Rivera-Cruz, M.C. La rizosfera de Eleocharis palustris, potencial para mineralizar y remover carbono orgánico en humedal artificial contaminado con petróleo.

  • 12:15-12:30 García-López, E. Efecto de la crotalaria en la nutrición de teca, fertilidad edáfica y la comunidad arvense.

  • 12:30-12:45 Obrador-Olán, J.J. Comportamiento del caracolillo (Ormosia macrocalyx Ducke) con diferentes dosis de fertilizantes de liberación controlada en campo.

  • 12:45-13:00 Rincón-Ramírez, J.A. Detección del huanglongbing de los cítricos mediante imágenes satelitales Sentinel-2, en Huimanguillo, Tabasco.

  • 13:00-13:15 Francisco-Santiago, S.P. Fertilidad edáfica en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en tres suelos de Tabasco, México.

  • 13:15-13:30 Vázquez-Navarrete, C.J. El potencial de financiamiento de la investigación agrícola: palma de aceite.

  • 13:30-14:30 Sesión de preguntas

24 de junio-- Área de Conocimiento: Agricultura

Moderador: Dr. Saúl Sánchez Soto
  • 9:00- 9:15 Bienvenida y presentación del área: Dr. Saúl Sánchez Soto

  • 9:15-10:15  CONFERENCIA MAGISTRAL "La situación actual y retos de la agricultura protegida en México y su futuro en regiones tropicales húmedas como Tabasco”. Ing. Aurelio Bastida Tapia

  • 10:15-10:30 Moscoso-Ramírez, P.A. Control preventivo de Antracnosis con Silicio en frutos de papaya Maradol.

  • 10:30-10:45 Lagunes-Espinoza, L.C. Metabolitos secundarios en plantas herbáceas nativas en función del manejo o desarrollo fenológico.

  • 10:45-11:00 Sánchez-Soto, S. Invertebrados fitófagos que dañan orquídeas en jardines del oeste de Tabasco.

  • 11:00-11:15 Córdova-Ballona, L. Insectos asociados al chipilín (Crotalaria longirostrata Hook. & Arn.) en la Chontalpa, Tabasco.

  • 11:15-11:30 Armando-Guerrero, P. Predicción de indicadores de la calidad de los suelos mediante espectroscopia de infrarrojo cercano.

  • 11:30-11:45 Ortiz-García, C.F. Identificación de fitoplasma del grupo 16SrIV asociado a un patosistema de cocotero en Sur-Sureste de México: Diversidad de Hospederos

  • 11:45-12:00 Cadena-Villegas, S. Capacidad reproductiva de carneros suplementados con selenito de sodio

  • 12:00-12:15  Romano-Avila, V.H. Respuesta de Laelia anceps Lindl a estímulos lumínicos led.

  • 12:15- 12:30 Salvador-Hernández, M. Huertos familiares en la generación de satisfactores en Palenque, Chiapas, México.

  • 12:30-12:45 Martínez-Márquez, C.A. Análisis preliminar del uso del manglar en el ejido la Solución Somos Todos, Paraíso, Tabasco, México.

  • 12:45-13:45 Sesión de preguntas.

  • 13:45-14:00 Relatoría: Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinoza.

  • 14:00-14:15 Clausura del Evento: Dr. César de Jesús Vázquez Navarrete

Descarga el programa del evento

Anchor 1
Anchor 2
Anchor 3

Elaborado por: Wendy Edith Sosa Pérez 

Con información de Comité Avances de investigación Agroalimentaria 2021-2022

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page